top of page

Ingenio Puga cierra Zafra anual con producción de 43 mil toneladas de azúcar

  • Jesus Espinosa
  • 13 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 2 sept


FRANCISCO I. MADERO, Nayarit.- Luego de la virtual quiebra técnica a finales de 2022, el cierre de la planta azucarera y del exitoso rescate financiero por parte de Grupo Altor, trabajadores cañeros del Ingenio Puga, autoridades, productores y líderes sindicales celebraron el cierre del Ciclo de Zafra 2024-2025, el Ingenio Puga cierra Zafra anual con una producción de 43 mil 500 toneladas de azúcar y 390 mil toneladas de caña.


En el evento, que se realizó en los jardines de la Hacienda del Ingenio Puga, los principales oradores en la ceremonia coincidieron en el enorme esfuerzo y compromiso de todas las partes involucradas en el salvamento del complejo azucarero, sobre todo porque en la historia reciente 13 ingenios en el país se declararon en quiebra y ninguno volvió a operar.


También celebraron que en este rescate financiero se haya puesto por delante la conservación de miles de empleos, la garantía de una fuente de ingresos para cientos de familias, así como la reactivación económica de la región.


En el encuentro también surgió un compromiso: que el Ingenio Puga regrese a las producciones históricas de hasta un millón y medio de toneladas de azúcar.


En ese sentido, el director de la Compañía Panamericana de Comercio (Copaco), Héctor Orozco Fernández, señaló que este cierre de zafra “no es un punto final, sino el inicio de una nueva etapa”.


“Vamos por más caña. Vamos por más inversión. Vamos a buscar la certidumbre que se nubló hace un par de años. Puga está vivo, fuerte y mirando hacia adelante. Porque cuando hay unidad, cuando hay voluntad y cuando hay raíces profundas, como las nuestras, nada ni nadie puede detenernos”, declaró el también director corporativo del ingenio.


En su oportunidad, el conciliador y administrador del Ingenio Puga, Marco Antonio Campos Maldonado, afirmó que hoy se puede decir con orgullo que “el Ingenio Puga está en marcha definitivamente”, y subrayó que esto “no ha sido posible por una sola persona o una sola decisión, sino gracias al esfuerzo constante, a la entrega generosa y a la confianza” de cada uno de los trabajadores del complejo azucarero.



“La recuperación que hemos estado construyendo no es únicamente del ingenio como empresa, sino que es una recuperación integral. Hablamos de empleos que se han reactivado, de nuevas oportunidades y de la dignidad de cientos de familias que dependen directamente de la actividad azucarera”, expuso.


Campos Maldonado indicó que en los últimos meses se han dado pasos firmes en la reactivación económica de la región, y dijo que “esos avances ya comienzan a reflejarse en las comunidades, en las cosechas, en el comercio local, en el ánimo de las familias y en la vida cotidiana, que vuelve a florecer”.


“No caigamos en falsas teorías, en voces que siembran la duda o la división, ni en rumores que sólo confunden. Lo único que verdaderamente puede sacarnos adelante es el trabajo honesto, coordinado y solidario de los que integramos esta gran familia. Que no nos confundan las falsas noticias. Con trabajo, responsabilidad, paciencia y unión estamos levantando al ingenio y a nuestra comunidad”, anotó.


Fernando Aportela Rodrígez, director general de Grupo Altor, recordó la quiebra de distintos ingenios azucareros en el país, y comentó que la mayoría de las veces esta situación “no tiene nada que ver con los trabajadores de los ingenios, sino con las decisiones de la administración”.


“La fuerza trabajadora cañera, en la mayoría de las veces, no es responsable de lo que sucede en la salud financiera de los ingenios. Entonces para mí era muy importante contribuir a resolver este tema, que en el fondo es fundamentalmente social, y tuve la buena fortuna de encontrarme con gente que quería el Ingenio, que quería que esto progresara, con gente que sabía que el Ingenio, como unidad productiva, favorece a las familias, es un sustento de vida”, apuntó.


María Geraldine Ponce Méndez, presidenta municipal de Tepic, Nayarit, reconoció la labor de trabajadores y productores cañeros del Ingenio Puga en el salvamento y posterior reactivación del Ingenio Puga, y manifestó que “son pilares fundamentales de la economía” de la región.


“Sigamos caminando juntas y juntos, sembrando justicia, cosechando esperanza y construyendo un estado que valore, respete y honre siempre el trabajo del campo”, dijo la alcaldesa.


Lorenzo Pale Mendoza, del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera de la República Mexicana (STIASRM), reiteró el voto de confianza de los cañeros a Grupo Altor en las etapas que restan para el rescate financiero definitivo del Ingenio Puga.

Ingenio Puga cierra Zafra anual con una producción de 43 mil 500 toneladas de azúcar y 390 mil toneladas de caña.

Al evento asistieron el delegado de la Secretaría de Gobernación en el Estado de Nayarit, Pedro Roberto Pérez Gómez; el subdirector general de Capacitación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Manuel García Urrutia, así como el gerente general IPSA, José Luis Cuevas Linares.


También se dieron cita a esta celebración los líderes gremiales Felipe Valle Guzmán, de la Organización de Cañeros Propietarios Rurales y Ejidatarios del Ingenio Puga, A.C. (CNPR); Olegario Gutiérrez Bañuelos, de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar del Ingenio Puga A.C, y Octavio Lizárraga Salcedo, secretario general del Movimiento Cañero Permanente del Pacífico, A.C (MOCAPE), entre otros. 


Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
Publicar: Blog2_Post

Ciudad de México

  • Facebook
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • TripAdvisor
  • LinkedIn
  • Whatsapp

©2022 por The Tianguis Magazine. Centro de Medios ESCA SA de CV / Inshots Press Agency

bottom of page