¿La IA es solo para ricos? El desafío de que la IA global sirva a la mayoría global y acabe con la brecha digital
- Jesus Espinosa
- 18 sept
- 1 Min. de lectura
ChatGPT en verdad no entiende tu realidad. Un informe revela que la Inteligencia Artificial global está lejos de servir a la mayoría global. Mientras nosotros pedimos que el bot genere memes, millones de personas luchan porque no reconoce sus idiomas o realidades. El problema: los sesgos algorítmicos y la falta de acceso multilingüe crean una nueva brecha digital.
Pero hay esperanza. Activistas y desarrollores en comunidades de África, Asia y Latinoamérica están hackando la IA para sus necesidades: desde diagnosticar cultivos con un móvil hasta preservar lenguas indígenas. La pregunta no es si la IA es cool, sino si será una herramienta de inclusión o de exclusión. Tú, que vives online, ¿cómo imaginas una IA más justa?

Comentarios